Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía XXVIII en Mancha Blanca (Lanzarote) – 2016

El ayuntamiento de Tinajo se prepara para la vigésima octava edición de la feria de artesanía

 

El municipio de Mancha Blanca – Tinajo acogerá la celebración de la Feria de Artesanía Lanzarote el próximo miércoles 14 y domingo 18 de Septiembre. Una feria que se ha consolidado como una referencia en el sector, no solo a nivel insular, sino también regional, convirtiéndose en un espacio de exposición para artesanos del resto del archipiélago.

 

Más de 40 modalidades se congregarán durante la segunda semana de septiembre en la muestra insular que acoge en un mismo espacio productos artesanales con identidad canaria.

La decidida apuesta del Cabildo de Lanzarote por la artesanía tradicional, representativa y secular, aunque sin dejar de lado la innovación y las nuevas propuestas, cobra fuerza cada año en la Feria de Artesanía de Lanzarote que en este 2016 cumple ya su vigésima octava edición.

Este evento ha logrado que las Feria sea reconocida en todo el archipiélago canario por su valor como lugar de encuentro y recuperación de oficios, trabajos, productos y costumbres que corrían el riesgo de desaparecer. Lejos de esto cada año son más los artesanos que, concretamente en Lanzarote, se suman al oficio de la creación, una profesión que se encuentra en pleno auge.

De ahí que el Cabildo de Lanzarote haya hecho durante todos estos años un importante esfuerzo económico y técnico para el desarrollo de esta Feria insular, a través del área de Cultura de la Institución que coordina este evento en colaboración con el área de Industria y otras áreas del Cabildo. Áreas que se vuelcan en este evento.

 

Fecha: Del 14 al 18 de septiembre de 2016

Lugar: Mancha Blanca-Tinajo

Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía XXXI en Pinolere (Tenerife) – 2016

La XXXI Feria de Artesanía de Pinolere contará con 220 artesanos procedentes de todas las islas del Archipiélago

 

La XXXI​ edición de la Feria de Artesanía de Pinolere 2016 se celebra los próximos días ​2, 3 y 4 ​de ​septiembre, en el Parque Etnográfico de Pinolere, un recinto Ferial de 10.000 m2 cuadrados situado en las medianías del municipio de la Villa de La Orotava; organizada por la Asociación Cultural Pinolere “Proyecto Cultural”, con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava y el Cabildo de Tenerife.

El mundo gastronómico creativo de las islas y los mejores artesanos se darán cita en la gran Feria de Artesanía, una de las más importantes de toda Canarias. La temática en torno a la que girará la muestra y este año será: la cerámica contemporánea canaria.

También se pretende ligar ésta a la gastronomía creativa de Canarias, ya que muchos artesanos trabajan para prestigiosos chef y estrellas Michelin. Así, por ejemplo el citado ceramista Gonzalo Martín Suárez realiza piezas exclusivas para Berasategui.

Así, para esta nueva edición se quiere contar en la Feria con reconocidos chef para que muestren en directo su cocina creativa en cerámica moderna de artesanos presentes en esta muestra, una perfecta simbiosis de artesanía y gastronomía.

VENTA ANTICIPADA

La entrada a la Feria y al Parque Etnográfico de Pinolere tendrá un precio de 2,50€. Como novedad, este año se ha habilitado la venta anticipada de entradas al precio reducido de 2€.

Podrán ser adquiridas en los siguientes puntos de la Villa: en la propia Asociación Cultural Pinolere y en la Tasca El Valle (junto a la Oficina Municipal de Turismo de La Orotava). Asimismo, en Puerto de la Cruz se pueden comprar en La Ranilla Espacio Artesano en la calle Mequinez.

Como en anteriores ediciones, para facilitar el acceso a la feria se ofrecerá transporte gratuito desde el centro de La Orotava para todos aquellos que lo deseen.

Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía XXVI en Vilaflor de Chasna (Tenerife) – 2016

El Ayuntamiento de Vilafor, en colaboración con el Cabildo Insular de Tenerife, organiza la XXVI edición de la Feria de Artesanía Vilaflor de Chasna, el próximo sábado 27 de agosto, de 10.00 a 18.00 horas.

La Plaza de San Pedro acoge un año más esta tradicional Feria que contará con diferentes artesanos de Tenerife. Entre los oficios que se darán cita, cabe destacar la elaboración  de rosetas, el último vestigio donde permanece el denominado encaje de Vilaflor, un punto de aguja, vinculado al punto veneciano, además en el municipio se sigue trabajando el macramé fino, y por supuesto la roseta de Tenerife, cuyo principal exponente nos dejó recientemente Doña Clara Cano.

Fuentes: Artesanía Tenerife y The Soap House
Publicado el Deja un comentario

Feria Artesanía de Garachico XXXVI

Feria Artesanía de Garachico XXXVI – El clásico que nunca falla.

La Villa y Puerto de Garachico celebrará su trigésima sexta edición de la Feria de Artesanía este fin de semana, sábado 2 y domingo 3 de julio. Como cada año, en la Glorieta de San Francisco y la plaza de La Libertad acogierán la tradicional exposición de artesanía, actuaciones folclóricas, actividades, exposiciones y gastronomía.

Nos encontraremos artesanos de otras variedades, de varios puntos de Tenerife y de otras localizaciones de Canarias.

Como complemento a la artesanía, la gastronomía también estará presente, pudiéndose degustar los platos propios de la fiesta canaria, los buenos vinos de la tierra y una característica y deliciosa repostería que se ubica en el interior del Antiguo Convento de San Francisco. Esta gran exhibición de costumbrismo canario se complementará con muestras de folclore.

En esta trigésima sexta edición habrán varias exposiciones. La cestería, el patchwork o la Villa y Puerto de Garachico plasmada en fotografía son algunas de las muestras expositivas que podrás encontrar este fin de semana en la Feria de Artesanía.

Apunta en tu agenda:

  • Inicio: Sábado 2 de julio
  • Fin: Domingo 3 de julio
  • Horario: De 10:00 a 0:00 horas
  • Lugar: Glorieta de San Francisco

Feria Artesania Garachico XXXVI

Publicado el Deja un comentario

Feria Insular Artesanía y Comercio VIII – La Gomera

La Gomera celebra la “Feria Insular de Artesanía y Comercio de La Gomera” – La más importante de los últimos años.

 

La Gomera estará de celebración este sábado 25  y domingo 26 de Junio, ya que dará comienzo la esperada Feria Insular de Artesanía y Comercio de la Gomera, una de las más importantes de los últimos años y que contará durante el fin de semana con la presencia de más de cincuenta y nueve (59) artesanos de cinco (5) islas diferentes, que durante el fin de semana dispondrán de un importante escaparate donde mostrar lo mejor de cada modalidad y especialmente de las propias de La Gomera.

Los cincuenta y cuatro (54) stands que conforman esta feria insular de artesanía estarán distribuidos, entre la plaza de Las Américas y la nueva Zona Comercial Abierta de la Calle Ruiz de Padrón con el objetivo de ampliar las zonas de movimiento de personas y favorecer al sector comercial y de restauración del casco de San Sebastián, en un fin de semana que se esperan que la visiten varias miles de personas.

Esta nueva edición están planteadas diferentes actividades de dinamización como música folclórica, degustación de productos típicos, exhibiciones de silbo. Junto a ellas, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de magia y diversos talleres de manualidades. Finalmente, en el marco de la muestra, habrán sorteos, exhibiciones, degustaciones y otras actividades llevadas a cabo por los propios artesanos y comerciantes de la isla.

La muestra está organizada por el Cabildo Insular de La Gomera en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de La Gomera (AEG) y cuenta con el patrocinio de Caixa Bank.

feria-insular-gomera

Publicado el Deja un comentario

V Muestra de Artesanía Tradicional Canaria

El ocio es la especialidad y las opciones infinitas que encontrarás en Arona. Parques temáticos, beach clubs, eventos musicales y culturales de primer nivel internacional, carnaval, excursiones marítimas y terrestres, gastronomía, deportes, pubs, terrazas, shopping, mercadillos, artesanía, folclore, patrimonio, senderismo, buceo …. Si hay algo que en Arona no conocemos, sin duda es el aburrimiento. Un verdadero mundo de posibilidades que nos consagran como principal centro del ocio y el entretenimiento en Canarias.

Con motivo de la V Jornadas de Etnografía y Folclore a celebrar en Los Cristianos del 24 al 29 de mayo de 2016, los Patronatos de Turismo, Cultura y Servicios Sociales y las Concejalías de Fiestas y Patrimonio Histórico prevén la celebración de la V Muestra de Artesanía Tradicional Canaria los días del 24 al 28 de mayo.

Ésta tiene como objeto la exposición y divulgación de los oficios tradicionales canarios (tejedurías, roseteras, alfareros, cesteros, cuchilleros, latoneros, sombrereros, bordadoras, cereros apicultores, carpintería tradicional, jugueteros, torneros, pedreros, caladoras, instrumentos de percusión, jabonería, joyería tradicional, etc.), así como de sus productos gastronómicos más representativos (miel, dulces tradicionales, vinos canarios, quesos, mojos, etc.)

La muestra contará con un total de 30 puestos, de los cuales 20 serán de oficios tradicionales canarios y 10 serán de productos gastronómicos.

Programación:

  • Día 24 de mayo de 18:00 a 21:00 horas
  • Días 25, 26 y 27 de mayo de 11:00 a 21:00 horas
  • Día 28 de mayo de 11:00 a 14:30 horas

La Concejalía Municipal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Arona organizan un Espectáculo del Grupo de la Escuela Municipal de Folklore del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona, Presenta el espectáculo “Coros y Danzas” con la participación de María Mérida, La Asociación Cultural La Simiente y Arón Morales

El grupo de la escuela municipal de folclore de Arona como cierre de las quintas jornadas de etnografía y folclore, presenta “Coros y Danzas”, acto que transportará a los espectadores a un tiempo en que el folclore nace como espectáculo.

Se contará con intérprete de lenguaje de signos para personas sordas.

Publicado el Deja un comentario

Feria y Muestra de Artesanía Canaria XX – C.C. Alcampo La Laguna

El Centro Comercial Alcampo de La Laguna acoge, desde el viernes 20 de mayo, hasta mañana, día 30, la XX Feria y Muestra de Artesanía Canaria en la que participan diferentes artesanos de Tenerife y en la que el público en general y los clientes del Centro Comercial pueden conocer con detalle las técnicas de elaboración de diferentes productos artesanales que se fabrican actualmente en nuestra Isla.

La Feria y Muestra de Artesanía Canaria permanece abierta al público en horario ininterrumpido, desde las 09:00 horas hasta las 22:00 horas. Los distintos puestos de artesanía están atendidos por los propios artesanos, que explicarán el método de elaboración, los materiales y el aprovechamiento de sus artesanías.

La variedad de productos que se pueden adquirir va desde los calados y el ganchillo, hasta la alfarería, porcelana, jabonería, las miniaturas de barro cocido, la cerámica,manipulación de cartón y papel.

Los asistentes a la muestra también tienen la oportunidad de conocer el trabajo de profesionales cuya labor ya casi ha desaparecido, como el tonelero, latonero, carpinteros o confección de juguetes de madera.

Un rincón importante es el de la exhibición del trabajo de los artesanos de instrumentos de cuerda, los cestos de badana, aperos de labranza, cerera, macramé, balcones canarios, decoración en telas, marroquinería. y cestería de caña y mimbre.

No pueden faltar las delicias de la repostería canaria, como los auténticos turrones de Tacoronte.

Publicado el Deja un comentario

Feria Artesanía FERARTE IV en Icod de los Vinos (Tenerife) – 2016

FERARTE IV – Feria Artesanía Icod

La Concejalía de Comercio invita a artesanos a toda la isla a participar en la IV Feria de Artesanía “FERARTE” que se celebrará el próximo 9 de abril.

IV Feria Artesanía Icod de Los Vinos - Ferarte

La cuarta Feria de Artesanía de Icod de los Vinos, organizada por la Casa Consistorial, y en colaboración con el Cabildo de Tenerife, se llevará a cabo el próximo sábado, 9 de abril, de 10:00 a 19:00 horas en la calle San Sebastián. La iniciativa nace con el objetivo de potenciar la artesanía local y la venta directa al público de diferentes manufacturas, en el marco de las Fiestas Patronales en honor a San Marcos Evangelista.

Será la segunda edición  y prevé contar con unos 50 artesanos, todos ellos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El próximo 9 de abril Icod de los Vinos vivirá su IV Feria de Artesanía “Ferarte” para la que el consistorio de la ciudad ya ha abierto el plazo de inscripción. La de la Ciudad del Drago es una de las 24 ferias artesanas de Tenerife y se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Cabildo insular y el Ayuntamiento icodense.

Este Sábado día 9 de abril, se celebrará en Icod de los Vinos por cuarta vez la Feria de Artesanía del municipio. De cara a potenciar la artesanía local y la venta directa al público de estos productos, la iniciativa parte del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de la Ciudad del Drago. Con la denominación ‘Ferarte’, desde el consistorio icodense informan que se pretende “animar a la participación de los artesanos y consumidores en esta novedosa experiencia, de manera que puedan dar a conocer la gran variedad de productos de calidad con los que cuenta el municipio”

120 m2 de Artesanía inundarán la Calle peatonal de San Sebastián entre las 10 de la mañana y las 7 de la tarde. Se prevé la participación de unos cincuenta artesanos, contando asimismo el evento del próximo domingo con actuaciones musicales.

Publicado el Deja un comentario

Festival Santacruceros (Tenerife) – 2016

FESTIVAL SANTACRUCEROS

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y FACOCIP se encuentran inmersos en el proceso de organización de un evento que pretende atraer a un público eminentemente familiar y turístico a la zona Puerto-Ciudad, con el objeto principal de conocer mejor nuestro puerto y su importancia para el desarrollo de la economía.

Será un día para el recuerdo que pretende hacerse un hueco en la agenda de “eventos típicos de Santa Cruz”

El nombre escogido para este día es “SantaCruceros”. Pues con él se pretende inculcar entre los chicharreros la importancia del tráfico crucerístico para la principal industria del archipiélago: el turismo y su oferta complementaria. ENTRADA LIBRE ¡Por una #ciudadYpuertoJUNTOS!

 

Festival SantaCruceros

 

⚓️VIERNES⚓️
08:50h: Apertura del evento.
Carpas y atracciones desde la apertura hasta el cierre:
Feria de artesanía (Más de 20 artesanos llegados desde distintas partes de la isla)
Feria Expo-naútica.
4 Carpas de proyectos FACOCIP.
Kioscos. (Oferta de hostelería)
Jornada Juventud Canaria:
11:00h-12:30h: Primera convocatoria para la primera ronda de charlas escolares. Se convocará a un colegio para una visita de 20 alumnos.
– 11:00h-11:30h: Se celebrará en la carpa 1.Se hará una exposición del proyecto Puerto- Ciudad, adecuado a un público infantil, y se mostrará un video sobre el puerto.
– 11:30h-12:00h: Paseo por la feria y por las carpas FACOCIP, de los proyectos Puerto- Ciudad, guiados por personal del evento.
– 12:00h-12:30h: Un cuenta cuentos profesional infantil, se realizará en la zona del escenario central.
-11:30h-13:00h: Segunda convocatoria para la segunda ronda de charlas escolares. Se convocará a un colegio para una visita de 20 alumnos.
– 11:30h-12:00h: Se celebrará en la carpa 1. Se hará una exposición del proyecto Puerto- Ciudad, adecuado a un público infantil, y se mostrará un video sobre el puerto.
– 12:00h-12:30h: Paseo por la feria y por las carpas FACOCIP, de los proyectos Puerto- Ciudad, guiados por personal del evento.
– 12:30-13:00h: Un cuenta cuentos profesional infantil, se realizará en la zona del escenario central.
-09:00h-13:00h: Convocatoria para la visita guiada por las infraestructuras del puerto y charla de los proyectos Puerto-Ciudad de los alumnos de instituto.

09:00h-11:00h: Visita, guiada por personal de la Autoridad Portuaria, a las infraestructuras portuarias.
11:30h-12:00h: Pequeño descanso y paseo por el festival y por las carpas de FACOCIP.
12:00h-13:00h: Posibles salidas laborales en el mundo de las nuevas tecnologías y asertividad en la selección de camino profesional; por María José Dunjo y José Frenchí. Se celebrará en la carpa 2.
09:30h-11:00h: Convocatoria para la charla sobre las oportunidades de negocio en el mundo de las nuevas tecnologías. Con alumnos universitarios.
09:30h-11:00h: Se celebrará en la carpa 2. Las salidas de mercado y las oportunidades de negocio que ofrece el sector de las nuevas tecnologías por María José Dunjo y José Frenchí.
16:00h-18:00h: Música ambiente.
16:00h-19:00h: Carpa 1 animación infantil, juegos y deporte.
16:00h-19:00h: Carpa 2 Ocio recreativo, videojuegos, para público joven- infantil.
19:00h-19:45h: Presentación evento en el escenario central.
19:45h-21:00h: Concierto grupo musical Jeita. (Espectáculo Colores, música tradicional Canaria con influencia de distintas músicas del mundo)
21:00h: Cierre del evento.


⚓️SÁBADO⚓️
10:00h: Apertura del evento
Carpas y atracciones desde la apertura hasta el cierre:
Feria Expo-naútica.
Feria de artesanía. (Más de 20 artesanos llegados desde distintas partes de la isla)
4 Carpas de proyectos FACOCIP. Kioscos. (Oferta de hostelería)
Fiesta del vino. (Catas de distintos vinos de Tenerife)
Castillos hinchables.
Carpa 1 y exteriores con ocio infantil, juegos, deporte y actividades varias. Carpa 2 ocio recreativo, videojuegos, para público joven-infantil.
Carpas Festival de cuentos de Los Silos.
11:00h-12:30h: Charlas formativas: posibilidades de financiación para empresas y emprendedores en Canarias, por D. José Joaquín Bethencourt (Consejero Delegado de SODECAN) y emprendimiento en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación y asertividad en la selección del camino profesional José Frechín y María José Dunjo. Carpa 1.
11:00h-13:00h: Música ambiente.
11:30h-12:00h: Sesión de cuentacuentos infantil.
16:00h-19:00h: Música ambiente.
16:00h-16:30h: Sesión de cuentacuentos infantil.
17:30h-18:00h: Sesión de cuentacuentos infantil.


Escenario central
19:00h-19:45h: Actuación Ernesto Rodríguez Abad y Juan Manuel Moreno. (Sesión músico-narrativa ambientada en el mar y lo marino)
19:45h-20:00h: Exposición proyecto FACOCIP y SantaCruceros. 20:00h-20:45h: Yeray Díaz. Humorista (Monólogo)
20:45h-22:00h: Ni un pelo de Tonto. (Arranque de su gira de Puerto en Puerto, espectáculo inédito y cargado de efectos especiales)
22:00h: Cierre del evento.


⚓️DOMINGO⚓️
10:00h: Apertura del evento
Carpas y atracciones desde la apertura hasta el cierre:
Feria Expo-naútica
4 Carpas de proyectos FACOCIP
Kioscos. (Oferta de hostelería)
Castillos hinchables
Carpa 1 con ocio infantil, juegos, deporte y actividades varias. Carpa 2 ocio recreativo, videojuegos, para público joven-infantil. Carpas Festival de cuentos de Los Silos.
18:00h: Clausura del evento.

Publicado el Deja un comentario

Feria y Ruta de almendros en flor XIX en Santiago del Teide (Tenerife) – 2016

Uno de los paisajes más bonitos que podemos contemplar es cuando los almendros están en plena floración, se crea una estampa muy bella que es digna de ver y de fotografiar; ¿Te apetece venir a descubrir la ruta de los almendros y acabar en la Feria de Artesanías de Santiago del Teide?

Este sábado 30 y domingo 31 de febrero en la plaza pública del Valle Santiago del Teide, en horario de 10:00 a 18:00 horas, se celebrará la Feria de Artesanía vinculada al Almendro en Flor que han organizado las áreas de Agricultura y Turismo del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, diferentes Casas de Juventud de Tenerife, la Asociación de Artesanos y Mercado del Agricultor “Llano Abajo” de Santiago del Teide.

En esta feria de artesanía habrá más de 30 puestos de venta entre los que se pueden encontrar productos tan diversos como los de repostería, hortofrutícolas, ganaderos, artesanos, ornamentales…

FullSizeRender-9

Esta ruta tan singular nos llevará en plena naturaleza desde Santiago del Teide hasta Arguayo, en el camino, si estamos en la época adecuada, podremos contemplar estos preciosos árboles en flor. Normalmente está indicada para ser realizada entre febrero y marzo, en plena floración de los almendros. Pero que este año bisiesto han florecido antes, empezando las rutas a finales del mes de enero, principios de febrero. Una ruta muy sencilla que también puedes recorrer en otra época del año y disfrutar de un paseo por la naturaleza.

La distancia es bastante larga, unos 10 kilómetros y es tan sólo de ida por lo que deberemos coger un transporte de vuelta desde Arguayo hasta donde hayamos dejado el coche en Santiago del Teide. Os recomendamos que adaptéis la ruta a vuestras necesidades haciéndola tan corta como creáis conveniente para no agotaros.

Otra de las recomendaciones imprescindibles para realizar cómodamente esta senda es llevar ropa de abrigo, la altitud en algunos puntos del sendero es de casi 1000 metros por lo que la sensación térmica es más baja y podremos pasar frío.

Para realizar cómodamente la ruta debemos llevar ropa y calzado adecuado y tener en cuenta la época del año en la que estamos, pero sin olvidar que vamos a estar a gran altura y podemos pasar frío por lo que aunque sea verano no está de más llevar ropa de abrigo.

En la mochila no debe faltar la cámara de fotos para poder fotografiar los almendros en flor y también agua en abundancia y algo de comer. Un evento en familia que no te puedes perder.

+ Google Map

Página Web: santiagodelteide.org