Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía en Garachico XXXVII (Tenerife) – 2018

Feria Artesanía de Garachico XXXVIII

 

La 38ª edición de la Feria Comarcal de Artesanía de Garachico 2018 tendrá lugar en la Glorieta de San Francisco de dicho municipio, del 6 al 8 de julio, desde las 10,00 hasta las 20.30 horas. La Feria está, organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Garachico, en colaboración con el Cabildo Insular.

La inauguración oficial, se hará el primer día de La Feria a partir de las 12:00 horas, la clausura tendrá lugar el domingo a las 20:00 horas.

Se trata de una cita en la que la artesanía isleña, especialmente la elaborada en la Comarca del Norte de Tenerife, aparece expuesta como expresión máxima de los valores del arte tradicional, y en la que junto a la exposición de los productos se llevan a cabo una serie de demostraciones y exhibiciones para que los visitantes conozcan la historia y la elaboración de las principales piezas que puede adquirir en esta Feria, con el objeto de promocionar y comercializar los productos artesanales que se exponen

Fuente: Tenerifeartesania.es

Publicado el Deja un comentario

Feria Insular de Artesanía y Comercio en San Sebastián de La Gomera (La Gomera) – 2017

La Feria insular de Artesanía y Comercio se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre en la Plaza de las Américas en San Sebastián de La Gomera con más de 60 stands de diferentes puntos de Canarias.

Conocer de primera mano el trabajo de los artesanos, adquirir productos comerciales o degustar los sabores de la gastronomía canaria son algunas de las posibilidades que brindará la Feria Insular de Artesanía y Comercio de La Gomera presentada por el Cabildo Insular. En esta edición, que se celebrará en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, se darán cita 60 stands con una presentación de seis de las siete islas.

El presidente gomero, Casimiro Curbelo, expuso en la presentación el valor que tiene para La Gomera el celebrar esta feria y la oportunidad de comercialización para los productores presentes. En este sentido, detalló el aumento en un 10% en el número de solicitudes para participar y la calidad de los productos que podrán encontrarse en la feria. “Hemos fijado una estrategia de consolidación y trabajo conjunto con artesanos, comerciantes y productores que ha hecho posible el hoy poder hablar de una muestra atractiva y con un alto interés para profesionales de otras islas”, explicó Curbelo.

En esta edición se ha confirmado la presencia de 60 stands. 51 de ellos artesanos y 9 de productos agroalimentarios. “Tenemos la oportunidad de tener en La Gomera una amplia representación del sector artesanal de Canarias para conocer de primera mano la riqueza y calidad de sus trabajos”, subrayó el dirigente gomero, quien añadió sentirse satisfecho por la cooperación existente entre la Institución insular y el sector. “La presencia de un amplio grupo de artesanos gomeros es el reflejo del éxito de un modelo en el que hemos ido trabajando para fomentar la implicación de la sociedad de la Isla en la conservación de nuestros valores artesanales y patrimoniales”.

Por su parte, el consejero insular de Industria, Comercio y Consumo, Emiliano Coello, reiteró el buen camino emprendido de cara a la conservación y comercialización de los productos artesanales gomeros. El consejero insular detalló la especial atención que se tendrá en la feria a la madera, labor a la que está dedicada esta edición. “Todo aquel que se acerque a la Plaza de Las Américas podrá adquirir productos, pero también conocer los procesos de elaboración y las experiencias de cada uno de los participantes”, confirmó Coello. Asimismo, destacó el programa complementario de actividades a la feria. “Los asistentes disfrutarán de actuaciones musicales, degustaciones gastronómicas, mientras los más pequeños podrán participar en talleres y actividades infantiles diseñadas para ellos”.

Así mismo, cabe destacar que este evento cuenta con la colaboración de cada uno de los ayuntamientos de la Isla, además de la Caixa, Binter Canarias, Naviera Armas, Fred Olsen, la Residencia Escolar de San Sebastián, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Artesanos Tacalcuse.

Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía en Mancha Blanca XXIX (Lanzarote) – 2017

Feria de Artesanía de Lanzarote XXVIII

La labor de los artesanos de Tenerife vuelve a sorprender en la Feria de Artesanía de Lanzarote. La cita anual acoge a una representación de los productos artesanales de la Isla que podrán ser visitados hasta el próximo 10 de septiembre en localidad de Mancha Blanca. El stand institucional del Cabildo también brinda la oportunidad de conocer la riqueza agroalimentaria chicharrera, así como recibir información sobre los valores culturales.

Desde hoy y hasta el domingo 10 de septiembre, los asistentes a esta muestra podrán disfrutar de una representación de las labores artesanales de Tenerife

Una feria con mucha historia

La Feria de Artesanía de Lanzarote es el encuentro de artesanos más importantes de la Isla. En su vigésima novena edición mantiene su apuesta por la artesanía tradicional y contemporánea, logrando que este espacio sea un lugar de encuentro comprometido con la recuperación de los oficios y las costumbres que identifican a Canarias.

Programa-Feria-de-Artesania-Lanzarote-Tinajo-2017-2-copy-1024x558

Programa-Feria-de-Artesania-Lanzarote-Tinajo-2017-copy-1024x560

 

Fuente: El Tambor

Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía en Pinolere XXXII (Tenerife) – 2017

Pinolere 2017 abre sus puertas con más de 220 artesanos

 

Este 1, 2 y 3 de septiembre se inaugura la XXXII edición de la Feria Artesanal de Pinolere, en La Orotava.

Pinolere es una muestra consolidada y prueba de ello es la elevada participación de artesanos que participan y también del público general, visitándola cada año entre 28.000 y 30.000 personas. Es una feria única en el archipiélago.

La muestra contará este año con unos 220 artesanos procedentes de toda Canarias que mostrarán y comercializarán sus creaciones dentro de un amplio programa de actividades que incluirá música, exposiciones, homenajes y talleres, entre otras cosas.

El alcalde villero, Francisco Linares, valoró la singularidad de esta muestra, que se desarrolla desde hace ya más de tres décadas en un recinto emblemático de más de 10.000 metros cuadrados y en un marco incomparable del municipio de La Orotava como es Pinolere, convirtiéndose en una de las más reconocidas en el territorio nacional. “y todo gracias al trabajo altruista de los miembros de la asociación y la colaboración de muchas empresas y vecinos”. También destacó la importancia de la artesanía para el desarrollo socio-económico, “adaptándose a los tiempos actuales, y cómo los productos artesanales y creativos que realizan los artesanos se demandan para uso cotidiano y no solo decorativo”.

La feria contará con 220 artesanos procedentes de todo el Archipiélago que mostrarán sus obras en múltiples disciplinas. La muestra, que ha adquirido con el paso del tiempo un creciente protagonismo en todo el archipiélago e incluso en el ámbito nacional e internacional, se desarrollará entre este viernes y el domingo, y la madera será, este año, la temática protagonista que se fusionará con la gastronomía creativa.

Entre otras cosas destaca la celebración del I Encuentro Internacional de Torneros o el homenaje que se realiza cada año a las tradiciones canarias, y que en esta ocasión es a la isla de La Gomera, a Valle Gran Rey, con la elaboración del Ramo de Arure y su recorrido por el propio recinto etnográfico. También se contará con un concierto del grupo Achamán, concierto de canto a Canarias.

La feria se puede visitar del 1 al 3 de septiembre, entre las 10:00 horas y las 21:00 horas.

FuenteRTVC

Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía en Hermigua XXI (La Gomera) – 2017

Feria Artesanía Hermigua XXI

 

La XXI edición de la Feria de Artesanía y comercio de Hermigua “comienza mañana su andadura que se prolongará durante todo el fin de semana ” ha afirmado el Alcalde de la localidad  Pedro Negrín “y marca un año más, el sentir de nuestras raíces, quien también señala que “hablamos de un evento que congregará a vecinos y visitantes en el entorno de la rotonda de la cooperativa agrícola hasta el Callejón de Ordáiz,  como viene siendo ya habitual, un marco en el que contaremos con una treintena de artesanos del  Archipiélago Canario que nos harán llegar sus creaciones a través de los stands que vamos a instalar en los próximos días.”

“Nuestra intención -señala Antonio Febles, Concejal de Desarrollo del Territorio- es mantener un evento que supone el punto de encuentro entre vecinos y visitantes de nuestra localidad en unos días donde Hermigua cuenta con una población flotante importante debido a que hablamos del mes de agosto y de que celebramos también las fiestas de Santo Domingo de Guzmán, una de las más seguidas por los vecinos de toda la isla de la Gomera.”

También señala Febles, la Feria hace que un año más, el municipio de Hermigua se convierta en el principal escaparate de la Isla: “ya tenemos contactados y confirmados más de una treintena de artesanos desde Tenerife hasta La Palma. Disfrutaremos de unas creaciones artesanas que abarcan diferentes estilos y formas como madera, textil, fibras (ristra, rafia…), reciclado, joyería, juguetería, cuero, repujado de metales, o carpintería tradicional entre otros”.

La inauguración oficial de la vigésima primera edición será el sábado 5  de agosto a las 10.00 horas con las diferentes autoridades que darán paso al disfrute de unas jornadas llenas de peculiaridad y que se complementan con un taller de manualidades y el showcooking complementan la oferta artesanal.

La jornada del domingo 6 estará marcada por la actuación de la Actuación de la  Fanfarria  LASOLSIDOSI, así como por la entrega de diplomas a los feriantes y grupos participantes.

El Alcalde de Hermigua Pedro Negrín concluye afirmando que “apostamos porque nuestras tradiciones, nuestras costumbres y las del resto del Archipiélago Canario estén presentes en el escaparate que supone esta Feria con sectores dedicados a la cestería y caña, madera, cerámica, talla en piedra, repujado de cuero y pirograbados, entre otras especialidades y “agroalimentaria” como el vino, los dulces, bombones ,etc.,” hasta un total de 36 expositores.

 

Fuente: Gomera Today

Publicado el Deja un comentario

Feria de Artesanía en Garachico XXXVII (Tenerife) – 2017

Feria Artesanía de Garachico XXXVII

 

La 37ª edición de la Feria Artesanía de Garachico contará con 130 artesanos de más de 45 oficios distintos. El evento se celebrará en la plaza de la Libertad del municipio del 8 al 9 de julio y contará con un monográfico destinado al sector textil además del tejido, los calados, bordados, las almazuelas, los trajes tradicionales, la decoración y la pintura en telas.

Se trata de una cita en la que la artesanía isleña, especialmente la elaborada en la Comarca del Norte de Tenerife, aparece expuesta como expresión máxima de los valores del arte tradicional, y en la que junto a la exposición de los productos se llevan a cabo una serie de demostraciones y exhibiciones para que los visitantes conozcan la historia y la elaboración de las principales piezas que puede adquirir en esta feria, con el objeto de promocionar y comercializar los productos artesanales que se exponen.

En esta edición de la Feria Artesanía de Garachico se presentará la segunda Muestra de la Macaronesia, subvencionada por la Corporación insular, con la presencia de siete artesanos que representan las principales modalidades artesanas que en estos momentos se encuentran vigentes en los archipiélagos de Madeira y Azores.

El vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina, que estuvo acompañado por el alcalde de Garachico, José Heriberto González, en la rueda de prensa para celebrar el evento, calificó esta cita de “internacional”, y resaltó la celebración de la Muestra de la Macaronesia “que va a suponer la unión entre todos estos territorios”. De igual modo, hizo especial hincapié en la oferta gastronómica, que estará ubicada en el claustro del exconvento de Santo Domingo.

Por su parte, el alcalde de Garachico, José Heriberto González, indicó que “esta feria es de las más antiguas de la Isla, es un incentivo para nuestro pueblo, que experimenta esos días un gran movimiento de personas, lo que redunda en la economía. Y a todo ello se suma su importancia como evento para los artesanos”.

Los objetivos de esta cita son, entre otros, celebrar y mantener la tradición en el desarrollo de La Feria Artesanía de Garachico, ofrecer a las personas artesanas un espacio, un entorno y unas condiciones adecuadas y favorables para mostrar y comercializar sus productos; favorecer el rescate de la artesanía de la Isla y sus tradiciones.

Las actividades complementarias que se ofrecen en esta feria muestran las más variadas ramas de la cultura canaria en sus diversas formas; actuaciones de grupos folklóricos en todas sus vertientes, parrandas, bailes tradicionales de Garachico, exhibiciones de deportes autóctonos y gastronomía.

Artistas

Algunos de los artistas son Gracinda Caetano, dedicada a la preparación de las fibras textiles (hilado) y al tejido en telar tradicional de bajo lizo, desarrolla su arte y oficio habitualmente en casa, o en el taller del Parque Temático de Madeira, confeccionando alfombras, tapetes y toda clase de tejidos con los que elabora multitud de artículos textiles.

También, Manuel Egídio Alves Fernandes que se dedica a as fibras del plátano (abundantes en Madeira).

 

Fuente: La Opinión

Publicado el Deja un comentario

Feria Insular de Artesanía y Comercio en San Sebastián de La Gomera IX (La Gomera)- 2017

Feria Insular de Artesanía y Comercio IX – La Gomera

 

La Gomera comienza a contar las horas para la inauguración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía y Comercio (FIAC) que en esta ocasión tendrá como sede el casco municipal de Vallehermoso.

La Feria se inaugurará el próximo sábado 24 a partir de las 11 de la mañana, pero una hora antes los asistentes podrán conocer los 44 expositores que se desplazan hasta Vallehermoso. Además, en esta edición se dará especial relevancia a los sentidos como eje temático del programa.

La zona de exposición contará con dos espacios diferenciados en los que estarán ubicados los artesanos y comerciantes de productos agroalimentarios. De esta forma, la explanada del casco y la Calle Pedro González Vera serán los lugares que alberguen las muestras de productos artesanales como la alfarería, carpintería tradicional, tejeduría, ristra o la cerería.

 

Música, showcooking y exposiciones como novedades de la edición

El programa presentado incluye como novedad la inauguración de la exposición “Loza de fuego y loza de agua. Alfarería tradicional de Iberoamérica” en colaboración con el Cabildo de Tenerife. Esta muestra concentra la riqueza cultural de Canarias y los paralelismos con la alfarería de los países iberoamericanos, especialmente México y Paraguay. La muestra estará ubicada en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera a partir de las 19 horas del sábado 24 de junio y hasta el 10 de julio.

Otro de los platos fuertes de la Feria será el showcooking con una amplia representación de productos adheridos a la marca Alimentos de La Gomera y que serán los protagonistas de las recetas gastronómicas que podrán disfrutar los asistentes el domingo 25 de junio.

Asimismo, Los Guaraperos serán homenajeados después de recibir la Medalla de Oro de Canarias. Para la ocasión, se realizará la primera cata comentada de miel de palma a partir de las 11 de la mañana del sábado 24 de junio.

Junto a las catas y el showcooking, las actividades infantiles y musicales tendrán un hueco especial dentro de la Feria. Entre los grupos invitados estarán la Parranda Chigadá, el Grupo Folclórico Amolán, Agrupación Folclórica Musical Amalgama, la Parranda Chasnera, Mariachi Aluce, Agrupación Folclórica La Atalaya, Coros y Danzas de La Gomera y Agrupación Folclórica Balcón de Liria.

La Feria Insular de Artesanía y Comercio de La Gomera cuenta con el patrocinio de la Obra Social La Caixa, Naviera Armas, Fred Olsen Express y la colaboración de los Ayuntamientos de la Isla, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, la Asociación de Empresarios, Profesionales y Comerciantes de La Gomera, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la Comarca de Alajeró, la Asociación Insular de Empresarios de La Gomera y la Asociación de Empresarios del Norte.

 

Fuente: Cabildo Gomera

Publicado el Deja un comentario

Feria y Muestra de Artesanía Canaria @C.C. Alcampo La Laguna XXI (Tenerife) – 2017

Feria y Muestra de Artesanía Canaria XXI – C.C. Alcampo La Laguna

Feria y Muestra de Artesanía Canaria XXI en el Centro Comercial Alcampo de La Laguna, desde el viernes 20 de mayo, hasta mañana, día 30, la XX Feria y Muestra de Artesanía Canaria en la que participan diferentes artesanos de Tenerife y en la que el público en general y los clientes del Centro Comercial pueden conocer con detalle las técnicas de elaboración de diferentes productos artesanales que se fabrican actualmente en nuestra Isla.

La Feria y Muestra de Artesanía Canaria permanece abierta al público en horario ininterrumpido, desde las 09:00 horas hasta las 22:00 horas. Los distintos puestos de artesanía están atendidos por los propios artesanos, que explicarán el método de elaboración, los materiales y el aprovechamiento de sus artesanías.

La variedad de productos que se pueden adquirir va desde los calados y el ganchillo, hasta la alfarería, porcelana, jabonería, las miniaturas de barro cocido, la cerámica,manipulación de cartón y papel.

Los asistentes a la muestra también tienen la oportunidad de conocer el trabajo de profesionales cuya labor ya casi ha desaparecido, como el tonelero, latonero, carpinteros o confección de juguetes de madera.

Un rincón importante es el de la exhibición del trabajo de los artesanos de instrumentos de cuerda, los cestos de badana, aperos de labranza, cerera, macramé, balcones canarios, decoración en telas, marroquinería. y cestería de caña y mimbre.

No pueden faltar las delicias de la repostería canaria, como los auténticos turrones de Tacoronte.

Publicado el Deja un comentario

Feria Insular de Artesanía y Comercio I en San Sebastián de la Gomera (La Gomera) – 2016

Este fin de semana, 19 y 20 de noviembre, se podrá disfrutar de la mayor muestra comercial y artesanal de la Isla en el municipio de San Sebastián.
Durante esta mañana, quedaba inaugurada la Feria Insular de Artesanía y Comercio que se celebra a lo largo de este este fin de semana, 19 y 20 de noviembre en la Plaza de las Amérdicas del municipio de San Sebastián. Esta feria, puesta en marcha por el Área de Comercio, Industria y Consumo del Cabildo Insular en colaboración con los diferentes ayuntamientos de la Isla, cuenta con la mayor muestra comercial y artesanal de la Isla.

La muestra, compuesta por un total de 60 stand, de los cuales 51 son de productos artesanos mientras que los 9 restantes son de productos agroalimentarios, es una representación de la artesanía de seis de las siete islas. Así mismo, a lo largo de esta mañana ya se ha podido disfrutar de algunas de las actuaciones musicales previstas dentro del programa propuesto para estas jornadas de varios grupos folclóricos de la Isla, que se realizan con el objetivo de amenizar la visita y las compras de todo aquel que asista a esta feria.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado “el éxito de esta feria como consecuencia de la incorporación un conjunto de actividades atractivas para la participación de turistas y ciudadanos”. “Hay que tener en cuenta de que se trata de un escaparate abierto a la ciudadanía en la que se incorporan los valores artesanos junto con elementos muy significativos de la cultura y la tradición gomera como son el folclore, la gastronomía o el silbo ”, señala Curbelo.

Por su parte, el consejero de Comercio, Industria y Consumo del Cabildo Insular ha destacado “la necesidad de potenciar el sector artesanal de la Isla y dar un impulso a este sector tan importante de la Isla”, añadiendo que “desde el Cabildo de La Gomera ya se están desarrollando dos cursos, uno de cestería y otro de barro, y en los que se encuentran participando muchos jóvenes que se están profesionalizando dentro de este sector y transformando en calidad el valor que ya tiene la artesanía de nuestra Isla”. Así mismo, Coello ha señalado que “esta feria está suponiendo una representación no sólo de la artesanía gomera sino de toda Canarias”, siendo ello la muestra de “lo que la isla de La Gomera es capaz de influir y participar en el conjunto del archipiélago”.

Cabe destacar que durante la primera jornada de esta feria se ha podido observar la gran aceptación y sobre todo la participación de los ciudadanos y turistas que se encuentran en la Isla. Estas jornadas coinciden además con la primera escala en el Puerto de San Sebastián del crucero Mein Schiff 2, lo cual supone el incremento de participantes durante este primer día de feria.

Fuente: Gomera Today

Publicado el Deja un comentario

Feria Insular de Artesanía IV en Adeje (Tenerife) – 2016

El Cabildo Insular de Tenerife en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Adeje, celebra la cuarta edición de la Feria Insular de Artesanía en Adeje, ubicada en  la Avenida Rafael Puig Lluvina, del 18 al 20 de noviembre.

El horario de la cuarta Feria Insular, que contará con una treintena de artesanos de la isla, será el siguiente:

Viernes: 17:00 – 22:00 horas

Sábado: 11:00 – 22:00 horas

Domingo: 11:00 – 19:00 horas

Fuentes: Tenerife Artesanía y The Soap House