Publicado el Deja un comentario

Programa Incub-Arte

La calidad, variedad y riqueza de la artesanía de la Isla ha recibido un nuevo impulso del Cabildo con el desarrollo del Programa de Acompañamiento al Emprendimiento Artesanal Incub-Arte una iniciativa apoyada por el Servicio Canario de Empleo que nos ha permitido a 24 artesanos avanzar en la tarea de orientar la actividad creativa en el ámbito de la Productividad y el Negocio.

Incubarte

“Las sesiones de asesoramiento previas a los talleres resultaron todo un descubrimiento para la gran mayoría de los 24 artesanos participantes, interesados en que se le tutele a la hora de poner en marcha a un negocio, constituirse como empresario a mejorar los resultados económicos de su actividad”

Tras ser entrevistados por técnicos del Proyecto Prodae, adscritos al Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, se pudieron conocer en profundidad las bases de su labor artesanal, qué y cómo la hacen y, sobre todo, cuáles sus expectativas de negocio entorno a su actividad artesanal.

Posteriormente cada artesano recibió un detallado informe en el que se evaluaba su situación actual, sus necesidades y puntos débiles a reforzar, al tiempo que ofrecían pautas claras a seguir para acercarse de la forma más eficaz a sus metas y objetivos. Los 3 talleres de formación incluidos en el programa tuvieron lugar entre el 27 de Noviembre y 18 de Diciembre. 

La Voz de 3 emprendedoras:

Carmen, Nancy y María Eugenia son 3 artesanas que han querido aprovechar al máximo su paso por Incub-Arte. A pesar de las diferencias en sus actividades (Carmen/Restauradora de Muebles, Nancy/Atractivos Jabones, María Eugenia/Bísutería,Lamparas con Papel y Cartón)

Carmen Jiménez

“Incub-Arte me ha dado la oportunidad de crear productos artesanos, no sólo restaurar muebles, que es mi primera dedicación. He creadi incluso mi propia marca de produtos de reciclaje, TheGreenDogProject, y estoy muy contenta”

 Nancy Gorrín 

“Me ha servido para reforzar mi idea de ampliar fronteras y exportar nuestros jabones. Necesitaba algunas pautas porque tenía muchas dudas de logística para arrancar. Estoy convencida de que nuestro producto es de calidad y que, sin dejar de cuidar el mercado local,podemos ir más allá”

María Eugenia Pacheco

“He aprendido el aspecto empresarial. Nos ha ayudado a fijar objetivos para trabajar siendo más concientes de los pasos que damos, con mayor previsión. Estaría bien que se repitiera la experiencia con nuevos temas, tal vez con idea prácticas yendo al detalle, de forma personalizada”

 

 

Deja una respuesta