Guia de compra

Guía de compra


Hay muchos jabones en el mercado, pero algunos contienen químicos que pueden dañar tu piel o que son nocivos para el medio ambiente. Los jabones artesanales son una opción ideal para tu rutina de limpieza diaria. En esta guía de compra te vamos a dar respuestas a las preguntas más comunes sobre estos productos.

¿Qué es un jabón artesanal y qué ventajas tiene?


Los jabones artesanales son productos que son hechos a mano o a partir de métodos que usan herramientas simples o mecánicas para su producción, de forma no industrial. El uso y la producción del jabón data de las primeras civilizaciones y existen diferentes métodos de producción artesanal para obtenerlo.

Mezclamos una grasa con hidróxido de sodio o de potasio para generarlos. Las técnicas por las cuáles se desencadena esta reacción pueden ser en caliente. Dependiendo de los ingredientes utilizados, se puede obtener jabón en barra o en líquido.

Una barra de jabón artesanal tiene muchos beneficios. En primer lugar, con nuestro método artesanal utilizamos aceites naturales que pueden ser de origen vegetal, que tienen antioxidantes y ayudan a mantener la salud de la piel. Además, no llevan aditivos ni conservantes que puedan ser dañinos o resecar tu piel.

1.

Proceso no industrial de origen artesanal

2.

Al comprarlos, beneficias a artesanos

3.

Contienen glicerina que hidrata tu piel

4.

Creados a partir de ingredientes naturales

5.

Amigables con el medio ambiente

¿Cómo producimos los jabones artesanales?


Hay tres ingredientes indispensables para producir un jabón artesanal: (1.)grasa: puede ser origen vegetal o animal, del cual rehusamos, (2.)sosa cáustica: que puede ser hidróxido de sodio o de potasio) y (3.)agua: Al mezclar estos ingredientes, se desencadena un proceso químico que se llama saponificación. Los triglicéridos que componen las grasas son separados en sales de ácidos grasos y glicerina.

Cuando el hidróxido de sodio o de potasio entra en contacto con agua, este se calienta de forma natural. Cuando esta mezcla se estabiliza es añadida a la grasa. Dependiendo de la cantidad de calor, a este proceso se le denomina frío o caliente. Al final de este proceso solo quedan estos dos componentes y algún porcentaje de agua. Se pueden utilizar aceites esenciales o fragancias artificiales para proveer al jabón de olor; y colorantes, naturales o artificiales, para darle color. Los jabones en barra, generalmente, no requieren conservantes.

¿Qué clase de jabones artesanales se producen habitualmente?


¿Tienes dudas de cuál elegir?


Conoce las principales diferencias entre un jabón de Aceite de Oliva y un jabón de Glicerina Vegetal.

¿Qué tipos de grasas pueden utilizarse para hacer jabones artesanales?


Puedes encontrar en nuestra tienda online jabones artesanales cuya base de grasa proviene de aceites vegetales.

Entre los ingredientes de origen vegetal que pueden utilizarse en la producción de jabones artesanales más comunes se encuentran el aceite de coco, aceite de oliva, manteca de cacao o karité. Muchos productores hacen mezclas especiales de diferentes aceites para obtener diferentes beneficios.

¿Sabías que la glicerina vegetal es un compuesto natural derivado de la saponificación? Es un humectante natural y muy beneficioso para tu piel.

¿Cuáles son los beneficios que un jabón artesanal puede tener para mi piel?


Los jabones industriales usualmente pasan por un proceso en el que se extrae la glicerina que resulta del proceso de saponificación. Este material es utilizado en cremas faciales o de lujo, pero eliminado de los jabones que usualmente se utilizan para el cuidado de la piel del cuerpo. Los jabones artesanales, en cambio, están compuestos por una parte de glicerina vegetal.

La glicerina que resulta durante la saponificación es muy hidratante. Por lo tanto, los jabones artesanales hidratan tu piel mucho más que los industriales y lo hacen de forma natural. La glicerina, además, es no comedogénica, por lo que ayudará a evitar brotes de acné en tu espalda y otras áreas de tu cuerpo.

¿Cómo puedo utilizar un jabón artesanal en mi rutina diaria?


Los jabones artesanales son ideales para mantener en el tocador. Pueden servirte para lavar tus manos sin utilizar ingredientes artificiales o químicos que pueden resecar tus manos. Además, puedes utilizarlos como jabón de cuerpo de uso diario. Estos productos te ayudarán a cuidar de forma natural tu piel y a mantenerla hidratada.

Hay jabones artesanales en barra que también puedes utilizar para limpiar tu cara. Sin embargo, te recomendamos ver cuáles son los ingredientes y determinar si utilizar un jabón es beneficioso para tu tipo de piel. Hay algunos cutis que pueden resecarse con el uso de jabón, por lo que debes elegir con cuidado.

¿Qué efecto tienen los jabones artesanales sobre el medio ambiente?


Nosotros como productores artesanales utilizamos productos naturales para producir jabones, agregamos pocos o ningún conservante, y no añadimos aditivos químicos. Es por ello que los jabones artesanales son una opción ideal si estás buscando que causen mínimos daños al medio ambiente, tanto en sus formas de producción como en los restos que llegan a los mantos acuíferos.

Además, los jabones artesanales no vienen en contenedores plásticos. Tienen un envase free plastic*, por lo que además reducirás los plásticos que utilizas en tu día a día.

Criterios de compra


Buscar un jabón artesanal ideal puede ser una tarea difícil si no sabes por dónde empezar. Hay muchas opciones en el mercado y puede ser difícil decidirte por alguno. En esta sección, te contaremos cuáles factores debes evaluar a la hora de buscar uno para incluir en tu rutina de baño o simplemente para tener en como jabón de tocador.

5 criterios que tendrás en cuenta con la ayuda de esta guía de compra


1.

Grasas o aceites base

2.

Método de producción

3.

Fragancia

4.

Ingredientes añadidos

5.

Efectos sobre el medio ambiente

1. Grasas o aceites base


Como hemos mencionado antes, los jabones están hechos primordialmente en base a una grasa, la cual puede ser de origen vegetal o animal. Si eres vegana, vegetariana o estás buscando disminuir la cantidad de productos animales que consumes, este es un factor importante que debes tener en cuenta a la hora de elegir un jabón.

Fabricamos con grasas vegetales. Existe una gran variedad de grasas y aceites de origen vegetal que utilizamos en la producción de jabones artesanales. Los más comunes son el aceite de coco, de oliva, de palma y la manteca de cacao y la de karité. Todas tienen muchos beneficios para la piel. En general, tienen muchos antioxidantes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel.

2. Método de producción


Nuestros jabones artesanales son producidos a través de dos métodos: el caliente o el método en frío. Cada uno produce un jabón un tanto diferente, sobre todo en la textura de la barra o en qué tipos de ingredientes se pueden añadir. En el frío, por ejemplo, no se agregan pétalos de flores, pues estos pierden su color debido al largo proceso de saponificación.

3. Fragancia


Una parte muy importante de cualquier jabón es su olor. Algunos jabones artesanales utilizan solo el olor proveniente de las grasas o aceites vegetales que son su base. Otros, añadimos fragancias procedentes de aceites naturales, como la lavanda, el romero y otras. Estas ayudarán a darte una experiencia de aromaterapia durante tu baño.

4. Ingredientes añadidos


Algunos de nuestros jabones artesanales contienen otros ingredientes añadidos para hacerlos más especiales. Por ejemplo, que algunos encuentres leche de cabra a su mezcla. Otros ingredientes adicionales pueden ser pétalos de flores o elementos exfoliantes como azúcar. Si tienes piel sensible revisa que ninguno de estos te provoque reacciones alérgicas.

5. Efectos sobre el medio ambiente


Normalmente, los jabones artesanales son respetuosos con el medio ambiente, sobre todo si están hechos de grasas de origen vegetal. Algunos de estos productos químicos o derivados del petróleo tienen efectos dañinos sobre los ecosistemas.

CONCLUSIÓN


Los jabones artesanales son una compra ideal para mejorar tu rutina de baño o agregar algo especial en tu baño de visitas. Estos son productos hechos en pequeña escala, sin el uso de métodos industriales, por lo que estarás beneficiando a productores pequeños.

El método de producción que seguimos es simple. Utilizamos tres ingredientes base: una grasa (de origen vegetal), hidróxido de sodio o potasio y agua. Tenemos nuestras recetas especiales y agregamos una mezcla de grasas y otros ingredientes naturales, como pétalos de flores o fragancias especiales, para hacer de su creación algo especial.

¿Con qué tipo de piel te identificas?


Para saber cuál es el mejor jabón indicado a tus necesidades, primero debes conocer el tipo de tu piel.

Selecciona el tipo de dermis que se adapta a ti.

Artesanía Canaria

Contamos con el apoyo de nuestros partners. Además de los certificados y registros sanitarios.