¿Cuál es mejor glicerina vegetal o aceite de oliva?

¿Cuál es mejor glicerina vegetal o aceite de oliva?


La diferencia entre ellos está no sólo en los materiales sino también en la forma de elaboración.

¿Aceite de oliva o glicerina vegetal?


Los jabones de aceite de oliva se elaboran mezclando aceite, agua u otro líquido con un alcalí, hidróxido de sodio, comúnmente conocido como sosa y agregar aceites esenciales e incluso flores para darle aportar propiedades extras. Los jabones de glicerina se elaboran por la fundición a partir de una bloque barra de glicerina. El procedimiento consiste en fundir glicerina y agregar aceites esenciales e incluso flores para darle las propiedades terapéuticas deseadas.

Siempre recomendamos a todos nuestros clientes, elegir una pastilla de jabón en función al tipo de piel.

Principales diferencias entre el jabón de aceite frente el jabón de glicerina


Ambos tipos de jabones artesanales hidratan y protegen la piel. Debemos destacar que el aceite de oliva aporta una propiedad cremosa a la pastilla de jabón frente a la glicerina vegetal que hace lo convierte en un jabón más espumoso.

Algunas personas prefieren aromas y colores más intensos frentes a otras que prefieren tonos y olores más suaves, sea como fuere les prefieren naturales, pero… ¿y tú? ¿eres más de jabón artesano de glicerina vegetal («inteso«) o jabón artesano de aceite de oliva («suave«)?

BENEFICIOS


Buscar un jabón artesanal ideal puede ser una tarea difícil si no sabes por dónde empezar. Hay muchas opciones en el mercado y puede ser difícil decidirte por alguno. En esta sección, te recomendaremos el jabón natural que mejor se adapta a ti.

¿Qué es un jabón artesanal y qué ventajas tiene?


Los jabones artesanales son productos que son hechos a mano o a partir de métodos que usan herramientas simples o mecánicas para su producción, de forma no industrial. El uso y la producción del jabón data de las primeras civilizaciones y existen diferentes métodos de producción artesanal para obtenerlo. Se mezcla una grasa con hidróxido de sodio o de potasio para generarlos. Las técnicas por las cuáles se desencadena esta reacción pueden ser en caliente. Dependiendo de los ingredientes utilizados, se puede obtener jabón en barra o en líquido.

Una barra de jabón artesanal tiene muchos beneficios. En primer lugar, los métodos artesanales utilizan aceites naturales que pueden ser de origen vegetal, que tienen antioxidantes y ayudan a mantener la salud de la piel. Además, usualmente no llevan aditivos ni conservantes que puedan ser dañinos o resecar tu piel.


¿Cuáles son los beneficios que un jabón artesanal puede tener para mi piel?


Los jabones industriales usualmente pasan por un proceso en el que se extrae la glicerina que resulta del proceso de saponificación. Este material es utilizado en cremas faciales o de lujo, pero eliminado de los jabones que usualmente se utilizan para el cuidado de la piel del cuerpo. Los jabones artesanales, en cambio, están compuestos por una parte de glicerina vegetal.

La glicerina que resulta durante la saponificación es muy hidratante. Por lo tanto, los jabones artesanales hidratan tu piel mucho más que los industriales y lo hacen de forma natural. La glicerina, además, es no comedogénica, por lo que ayudará a evitar brotes de acné en tu espalda y otras áreas de tu cuerpo.

OBJETIVO


El objetivo de la higiene facial y corporal es hidratar y retirar las células muertas que habitan en la superficie de la piel. En esta sección, te recomendaremos el cosmético natural que mejor se adapta en función a tus objetivos.

Artesanía Canaria

Contamos con el apoyo de nuestros partners. Además de los certificados y registros sanitarios.


Dinos qué tipo de piel tienes y te diremos qué jabón usar


Hay cinco tipos básicos de piel sana: normal, seca, sensible, grasa y mixta. El tipo de piel se determina genéticamente. No obstante, el estado de nuestra piel puede variar considerablemente según los diversos factores internos y externos a los que es sometida. La variedad de jabones es cada vez mayor pero muy pocas prestamos atención a cuál es el ideal para cada una.

Desde aquí te proponemos darte una mano y que descubras cómo tener una piel más sana: dino qué tipo de piel tienes y te diremos qué jabón usar

¿Con qué tipo de piel te identificas?


Para saber cuál es el mejor jabón indicado a tus necesidades, primero debemos conocer el tipo de tu piel.

Selecciona el tipo de dermis que se adapta a ti.

SÍGUENOS POR INSTAGRAM/FACEBOOK


¿Tienes dudas con el jabón artesano que quieres comprar?


Mira nuestra guía de compra donde te vamos a dar respuestas a las preguntas más comunes sobre los jabones artesanos naturales.