Publicado el Deja un comentario

7 razones para cambiar tu gel de baño por una pastilla de jabón

Contribuye al nuevo concepto de belleza sostenible, es decir, pequeños hábitos en la rutina diaria que van en la línea de un consumo más responsable que reducirá el impacto medioambiental. 

Las pastillas de jabón viven una segunda juventud. Hay muchas razones por las que pasar del gel de baño a este cosmético tradicional.

Sigue leyendo 7 razones para cambiar tu gel de baño por una pastilla de jabón
Publicado el Deja un comentario

Cómo lavarte el pelo (bien) con un champú sólido

Estas pastillas viven un boom gracias al éxito de la cosmética sostenible. Cada una equivale a casi un litro de champú líquido y, además, no llevan envase. Te damos las claves para pasarte al lavado más natural.

Si quieres probar los champús sólidos, te decimos cómo utilizarlos de manera correcta. 

Sigue leyendo Cómo lavarte el pelo (bien) con un champú sólido
Publicado el 1 comentario

Jabón tradicional: el mejor aliado contra el coronavirus

Lavarse las manos con jabón te puede salvar del contagio del coronavirus. Un virus no nos afecta si se posa sobre la piel: para infectar a una persona debe entrar en su organismo.

El problema es que con las manos tocamos superficies infectadas y después nuestra cara: la boca, los ojos y la nariz tienen orificios y mucosas que sirven de entrada para los virus. Por eso hay que intentar tocarse la cara con las manos lo menos posible. También es mejor evitar saludos de contacto, como darse la mano, dar un abrazo o besarse.

Sigue leyendo Jabón tradicional: el mejor aliado contra el coronavirus
Publicado el 1 comentario

10 consejos para cuidar la piel en verano

Sigue al pie de la letra los siguientes 10 consejos para cuidar la piel en verano y verás que podrás disfrutar de una piel perfecta que perdurará en el tiempo.

Cuando llega el verano también llega el tiempo de mostrar un poco más de piel, no por exhibicionismo, sino porque el clima es propicio para usar prendas más ligeras, sobre todo si vamos a estar en la playa.

Como en este época estamos más expuestas al sol, lo ideal es conocer cómo cuidarnos para evitar males mayores.

¿Por qué cuidar la piel en verano? Como dijimos, durante el verano estamos más expuestas a la acción del sol, ya sus consecuencias en la piel a largo plazo son más que conocidas (cáncer de piel y otras alteraciones); es por eso que nunca están de más los cuidados de la piel en verano.

CONSEJO 1: Protector solar.

Quizás estás harta de escuchar sobre el protector solar y sus beneficios, pero lo más probable es que no lo incluyas en tu rutina de cuidado y por eso te lo repetimos; lo más recomendable es utilizar a diario protección solar en todas las áreas que vayas a exponer al sol.

tomar-sol

CONSEJO 2: Usa ropa adecuada.

Utiliza ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo, así evitarás la acción directa del sol.

giphy (20)

CONSEJO 3: Horas para tomar el sol.

Es importante evitar, en la medida de lo posible, la luz del sol entre las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, pues en ese horario los rayos son más fuertes.

Si no puedes evitar la exposición, no olvides la protección solar, ni te olvides de cubrirte con tus gafas de solsombrero.

giphy

CONSEJO 4: Hidrátate.

Beber agua te va a permitir mantener la hidratación que tu piel necesita para verse tersa, además de evitar la deshidratación que es muy común en verano.

Para mantener la piel hidratada por fuera lo ideal es utilizar una loción refrescante en spray que puedas utilizar durante el día.

giphy (16)

CONSEJO 5: Realiza una limpieza del rostro.

Debes limpiar tu cara 2 veces al día sin falta, ya que en el verano sudamos más y los poros se pueden tapar, causando brotes de granos.

giphy (21)

CONSEJO 6: Exfóliate.

En verano (cómo en el resto del año) es importante la exfoliación para eliminar las células muertas de la piel y permitir su regeneración. Esta rutina de belleza te ayudará a tener una piel atractiva y suave.

HGFHFGH

CONSEJO 7: Aplícate una crema hidratante.

Es importante utilizar una crema hidratante a base de agua tanto en el rostro como en el cuerpo, esto mantendrá la hidratación en la piel sin generar una película de grasa en la superficie.

better

CONSEJO 8: Prepara mascarillas caseras.

Las mascarillas caseras para todo el cuerpo son ideales para mantener una piel tersa y suave, sobre todo en verano que suele deshidratarse por el clima.

giphy (25)

CONSEJO 9: Elimina los refrescos.

Aunque estés tentada por el calor evita consumir bebidas con gas, ya que éstas son unas de las responsables de la aparición de celulitis y deshidratación de la piel.

gaseosas-verano

CONSEJO 10: Vigila tu piel.

Si ves algún cambio en tu piel (color, textura, lunares o manchas anormales) no dudes en consultar con tú médico de confianza.

Si alguna alteración de la piel -estética o médica- es detectada a tiempo hay más probabilidades de que los tratamientos funcionen.

GGREG

Y tú, ¿Cómo te cuidas la piel durante el verano? 🙂

Publicado el Deja un comentario

Llega la hora de preparar la piel para el sol de verano

El verano ya se huele y tenemos necesidad de mostrar nuestro cuerpo al sol, pero cuidado porque es necesario preparar la piel antes de tomar el sol, para evitar quemaduras y provocar daños irreparables.

Veamos algunos consejos para enfrentarte a nuestro amigo el sol. Te daremos 5 consejos para hacer frente al sol este verano de 2020:

CONSEJO 1: Exfoliada.

Limpia tu piel y elimina todas las células muertas que se han ido acumulando a lo largo del invierno. Una buena exfoliación es fundamental, que has de aplicar por todo el cuerpo, sin olvidar los talones, los codos y las zonas más resecas. Aplícate nuestro jabón de lufa natural, para la renovación celular.

giphy (6)

 

CONSEJO 2: Hidratada.

Una vez exfoliada, la piel necesita ser hidratada. Utiliza una buena crema por la mañana y por la noche, diferenciando entre la cara, las manos y pies y el resto del cuerpo. Durante el día, procura usar un maquillaje ligero. 

Deja las bases y las sombras para la noche porque los cosméticos contienen químicos fuertes que resecan la piel y pueden llegar a producir alergias. Nunca te vayas a dormir sin desmaquillarte.

giphy (4)

 

CONSEJO 3: Dieta adecuada.

La correcta hidratación comienza por dentro. Una dieta adecuada te ayudará a mantener una piel hidratada y a captar las vitaminas necesarias para alcanzar un bronceado bonito y duradero.  

Tomates, zanahorias, brócoli, zumo de naranja y de limón, melocotón, albaricoque y agua, bebe mucha agua. Junto con las frutas y verduras, no te olvides del Omega 3, comiendo pescado azul, aceite de oliva y los cereales integrales y sin azúcar.

giphy (1)

 

CONSEJO 4: Depilada.

Un elemento clave para tomar el sol de manera uniforme y hacerse con un buen bronceado es imprescindible un buen depilado.

giphy (13)

 

CONSEJO 5: Protegida. 

Nunca salgas a la calle sin protección solar, incluso por ciudad, tu piel ha de llevar siempre una capa de crema protectora, gafas de sol y sombreros, para evitar quemarnos sin darnos cuenta.

giphy

Publicado el Deja un comentario

10 errores típicos que cometemos en la ducha

Lo hemos hecho miles de veces en la ducha, sin darnos cuenta que lo estábamos haciendo mal.

Lo más seguro es que, alguna vez, hayas cometido alguno de estos 10 errores típicos en la ducha y que podrían estar afectando a tu salud.

Darse un baño podría ser el mejor hábito de la vida si seguimos los consejos y nos animamos a cambiar el modo en que veníamos haciéndolo.

Como se sabe, nuestra piel, a medida que nos hacemos mayores, se va debilitando, así también lo va haciendo nuestro cabello, por eso, si te sientes identificada con alguno de estos errores, tienes que cambiar ya mismo de hábito dentro de la ducha.

1. ERROR: Dejar la esponja en la ducha.

Lo más probable es que dejes la esponja en la ducha cuando acabes de utilizarla, pero, si no está completamente seca, pueden aparecer todo tipo de bacterias y gérmenes en ella (además de cosas viscosas y de mal aspecto).

En vez de dejar la esponja en la ducha, asegúrate de lavarla bien, escurrirla y guardarla en un lugar seco, que acumulará menos bacterias que las paredes de la ducha.

esponja4

2. ERROR: Darse duchas demasiado largas.

Aunque nos parezca divertido ver cómo se nos arrugan los dedos, las duchas largas pueden hacer que la piel pierda hidratación, a parte del desperdicio de agua que esto supone. También es posible que después de una ducha demasiado larga te pique la piel o se te reseque.

La ducha no debería durar más de 5 o 10 minutos. Cuanto más breve, mejor.

giphy (5)

3. ERROR: No frotarse los pies.

Siempre velamos porque todo nuestro “tejado” (cabeza, espalda y otras extremidades) esté limpio, y cuando cerramos el grifo nos damos cuenta que a los pies solo les ha caído el agua, jabón y shampoo que se escurrió mientras nos duchábamos.

Si quieres evitar a los hongos y las bacterias, más vale frotarte bien los pies mientras estás en la ducha.

Según el Instituto de Salud Preventiva de los Pies de Estados Unidos, hay que “lavar y secar meticulosamente los pies todos los días, utilizar un jabón neutro natural y lavar bien entre los dedos. Es muy importante secarlos totalmente, especialmente entre los dedos”.

giphy (6)

4. ERROR: No ducharse después de hacer ejercicio

Después de hacer ejercicios, quedas sudada y con un olor desagradable, por el cual te obliga a pensar en solo ducharte, pero eso no tiene que ser nuestra principal preocupación, sino el hecho de que dejar el sudor secar en la piel, ya que permitiría que las bacterias proliferen y puede provocar sarpullidos y erupciones cutáneas.

giphy (12)

5. ERROR: Lavarse el pelo todos los días

Ya habrás oído antes que no es bueno lavarse el pelo todos los días, pero entonces ¿Qué tan frecuente deberías hacerlo?. Las personas con el pelo fino o delicado deberían evitar aplicarse champú con demasiada frecuencia: con dos (2) veces a la semana bastaría para mantener la producción natural de grasa del cuero cabelludo y la hidratación equilibrada”. Para los cabellos rizados o más gruesos, “bastaría con aplicar champú una (1) vez a la semana”.

giphy (18)

6. ERROR: Aplicar el acondicionador en la parte de arriba de la cabeza

Si te echas acondicionador por todo el pelo, el resultado puede ser perjudicial. Ya que si aplicas el acondicionador en la parte de arriba de la cabeza estarás propiciando una producción de grasa innecesaria en el cuero cabelludo.

“En vez de eso, céntrate en las raíces del resto de la cabeza. Ese es el área que requiere más hidratación y atención“.

giphy (9)

7. ERROR: No acabar la ducha con agua fría

¿Te das una ducha caliente y cuando acabas te limitas a salir y a coger la toalla? Pues, por sorprendente que parezca, acabar la ducha con agua fría puede ser muy beneficioso.

Algunos dermatólogos indican que debes refrescarte por treinta segundos (30″) con agua fría antes de cerrar el grifo, ya que la inmersión en agua fría está asociada a una mayor tolerancia al estrés, un sistema inmunológico más fuerte, un aumento de la cantidad de grasas quemadas y efectos antidepresivos.

giphy (8)

8. ERROR: Secarse con demasiada fuerza

Según los dermatólogos, frotarse con fuerza con una toalla irrita las pieles delicadas, mientras que secarse al aire puede provocar que tu piel se agriete. Entonces, ¿Qué hacer? Pues utiliza una toalla mullida y sécate con “toquecitos” suaves, sin frotar ni hacer fuerza.

giphy (20)

9. ERROR: Enrollarse una toalla alrededor del pelo

Bueno, a ver, no es que te quedes calva por hacerte un turbante con una toalla, pero tampoco es lo mejor para tu pelo, ya que hacerlo con una toalla apretada es una de las cosas que más estrés y daños causan en el cabello.

En vez de eso, escurre con delicadeza el exceso de agua utilizando una toalla seca; y no lo frotes, porque así fomentarías la aparición de enredos.

giphy (2) 

10. ERROR: Retrasar el proceso de hidratación
Después de una buena ducha, puede que lo que más te apetezca sea tumbarte en el sofá y ver la televisión. Pero, si no te hidratas después de la ducha, no le estarás haciendo ningún favor a tu piel.

Es importante hidratar la piel mientras aún está húmeda. Se recomienda secar la piel con una toalla, dando toquecitos suaves, y aplicar crema hidratante inmediatamente después.

giphy (22)

Ten en cuenta todos los elementos de esta lista y cambia tus hábitos en la ducha. Al fin y al cabo, tu piel y tu cabello te lo agradecerán.

Publicado el Deja un comentario

10 trucos para el regalo perfecto

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, salvo raras excepciones, disfrutamos regalando, especialmente a las personas con las que mantenemos una vinculación afectiva. ¿Por qué? “Porque nos contagiamos de la alegría que causamos al otro”.

Ahora bien, el acto de regalar no consiste solo en comprar un obsequio, entregarlo y se acabó: ojalá fuera tan sencillo hacer un regalo.

Se complica porque queremos acertar, sorprender para bien, y como en el mundo existen tantos gustos como personas y lo que a una le parece maravilloso a otra le espanta, nuestras mejores intenciones no siempre bastan.

Nosotros recomendamos 10 “truquillos” para acertar con los regalos de familiares y amigos, tanto en Reyes como en otras ocasiones.

1. No tener miedo a ofrecer justo con lo que han pedido

Tener a mano la lista de lo que más ilusión hace a nuestros allegados facilita mucho las cosas. Y son obsequios especialmente valorados. El motivo radica en que el agasajado siente que han pensado en él y se han esforzado para hacer realidad sus deseos.

2. Ponernos en el lugar del otro

¡Demostrado! Los malos regalos también dejan buen recuerdo

Colocarnos a nosotros mismos en un plano secundario para dar prioridad al gusto y/o las apetencias de la persona a la que queremos obsequiar nos ayuda a ser más certeros a la hora de elegir su regalo y evita que caigamos en el error de comprar lo que a nosotros nos gustaría que nos regalaran.

3. Dedicarle tiempo

Si pensamos en las necesidades, estilo, manía y hobbies del otro con tranquilidad, seguro que encontramos algo que puede hacerle ilusión. Además, así evitamos los nervios por las prisas de última hora, algo que puede enturbiar el placer de buscar un obsequio para alguien querido.

4. Optar por un regalo hecho por nosotros mismos

No hay mejor regalo que el que va más allá del objeto en sí, el que envía el mensaje de me importas, te quiero. Por eso, un regalo elaborado por uno mismo siempre es un acierto. ¿Qué regala un niño a sus progenitores en el día del padre y de la madre? Una manualidad realizada por él, algo que materialmente no vale nada, pero que emocionalmente transmite cariño, agradecimiento, amor… ¡Y a sus padres siempre les parece una obra maravillosa!

5. Ampliar el concepto

Efectivamente, un regalo no ha de ser siempre una prenda de ropa, un adorno, un aparato tecnológico… Sacar entradas para un espectáculo, comprar los billetes para un viaje, regalar un paquete de masajes… Es un tipo de obsequios que hay que tener muy en cuenta porque no desagradan a nadie.

6. Perder el miedo a repetirse

De primeras, nadie se plantea la posibilidad de comprar un mismo objeto por quintuplicado para repartirlo entre la gente a la que quiere regalar, pero es una táctica que funciona.

Y muy bien. ¿La razón? Hay épocas, como la Navidad, en las que tenemos que agasajar a mucha gente y dedicar tiempo a buscar un regalo individual y personalizado para cada una de esas personas nos lleva a mimar mucho el presente de las dos o tres primeras y a descuidar el de las demás, cosa que no ocurre si ponemos todo nuestro empeño en encontrar un único obsequio que pueda agradarlas a todas.

Recibir el mismo regalo que otras personas puede fortalecer el vínculo entre ellas, siempre y cuando el obsequio indique que hay algo potente que las une.

¡Qué bueno sería, por ejemplo, que todos los compañeros de un grupo de viaje recibieran un álbum de fotos con los momentos más entrañables que han compartido!

7. No caer en la extravagancia

A todos nos gusta ser originales, pero lo cierto es que la mayoría de la gente prefiere recibir regalos sencillos y fáciles de utilizar, en lugar de obsequios sofisticados.

8. Encontrar el término medio

Es posible que a veces, al hacer un obsequio, pequemos de moderados, pero también que en nuestro intento de agradar al otro le hagamos un regalo desproporcionado. Y tan malo es quedarse corto como pasarse; lo ideal para que la persona obsequiada se sienta cómoda al abrir su regalo es que este sea proporcional al vínculo que mantenemos con ella.

Si le regalamos poco puede sentirse decepcionada y no muy querida, mientras que si nos pasamos con el obsequio puede sentirse incómoda y abrumada.

9. Descartar el dinero

Si son los abuelos quienes dan un billetito al nieto para que se compre lo que quiera, vale. Pero si el dinero procede de los padres, el niño puede vivirlo mal y sentir que no es lo suficientemente importante para ellos y que por eso no han podido dedicar tiempo a sus regalos.

E igual pasa si el dinero procede de la pareja, pues podría interpretarse como una señal de falta de interés y dedicación.

10. Cuidar la presentación tanto como el interior

¿Te imaginas un regalo maravilloso envuelto en una bolsa de basura? ¿A que perdería gran parte de su encanto? Esto ocurre porque cuando regalamos algo no solo importa el presente en sí, sino también su packaging.

x y